Casos en enero y febrero de 2022 aumentaron un 79% en relación con los dos primeros meses de 2021; autoridades piden más campañas de vacunación.
Se notificaron casi 870.000 casos de esa enfermedad en el 2019, la cifra más alta registrada desde el 2016.
El fuego en el Amazonas, el resurgimiento de los brotes masivos de sarampión, una reducción en el número de aves y el negacionismo del cambio climático fueron catalogados por la revista ‘Science’ como los fracasos de este año que termina
Informe de la OMS señala que la mortalidad fue mayor en menores de cinco años; autoridades insisten en necesidad de vacunación para evitar brotes. Costa Rica cerraría el 2019 con nueve casos.
Estudio realizado en niños que no fueron vacunados y se infectaron con este mal, reveló que virus ataca y destruye células encargadas de recordar infecciones pasadas.
Encuentro tiene lugar mientras aumentan los casos de sarampión y otras enfermedades prevenibles
Según las cifras de la OMS para el 2018, la enfermedad, muy contagiosa, ya no es considerada como ‘erradicada’ en Reino Unido, Grecia, República Checa y Albania.
Datos preliminares de la Organización Mundial de la Salud indican que, en primeros siete meses del 2019, se reportaron 364.808 casos, los mayores números desde el 2006. Autoridades abogan por vacunación.
Enfrentado a una grave epidemia de sarampión y un creciente movimiento antivacunas, el Estado de Nueva York aprobó este jueves la eliminación de las exenciones religiosas que los padres podían hasta ahora invocar para eludir los requisitos de vacunación escolar.
El Ministerio de Salud y la Dirección General de Migración y Extranjería trabajan en la formulación de los requisitos para exigir el cumplimiento del esquema nacional de vacunación a cualquier extranjero que solicite la residencia temporal o permanente en Costa Rica.