Ministerio alega que estarán en “excelentes condiciones” pese a que módulos solo fueron pintados y viejos camarotes son de fabricación artesanal
Urge un informe interdisciplinario sobre la persona a la que se le brinda el beneficio. Es esencial porque es así como deducen los jueces si se trata de alguien peligroso.
Seis meses después de que el Ministerio de Justicia comenzó el proceso de vigilancia a personas con tobilleras electrónicas, como medida alternativa a la prisión, esa entidad estima que urge llenar varios vacíos legales.
La obra de José León Sánchez debería reabrir el debate en torno a las políticas punitivas erradas.
El juez Roy Murillo explica por qué ordenó el cierre de la cárcel de San Sebastián, a la que él describe como una ‘jaula humana’.
Desafortunadamente, el país no puede vivir sin cárceles, pero tampoco con la vergüenza de las condiciones existentes en muchas de ellas. Un plan de cumplimiento, observado de cerca por los jueces, parece una solución sensata a la falta de infraestructura penitenciara.
El juez de ejecución de la pena de San José, Roy Murillo, criticó que el Instituto Nacional de Criminología (INC) liberara, el 30 setiembre del 2013, al empresario de buses Óscar Ramírez Jiménez al amparo de que en esa prisión había hacinamiento.
La crisis de las cárceles sobrepobladas en el país tocó fondo y un juez se atrevió a ordenar que 370 reos fueran sacados para aliviar el hacinamiento.
El juez de Ejecución de la Pena, Roy Murillo, advirtió que en las cárceles de nuestro país ya se empiezan a ver señales de un autogobierno de los reos.
En el 2010, los jueces de Ejecución de la Pena tomaron una decisión conjunta y ordenaron al Ministerio de Justicia reducir el hacinamiento. Pero la Corte Plena consideró que ellos no podían tomar esa decisión como órgano colegiado.