Las lluvias recientes han elevado el nivel de la laguna cratérica del volcán Poás en Alajuela. En una visita reallizada por el vulcanólogo del Ovsicori Geoffroy Avard, dice que en la última década nunca la vio tan llena.
Volcán sigue abierto y en calma relativa, pues erupción no implicó ascenso de magma.
El vulcanólogo Guillermo Alvarado dice que luces de terremoto, como las registradas este martes en Mexíco, están documentadas desde siglos atrás.
La península es uno de los pocos lugares del mundo donde es posible estudiar la conformación de la corteza oceánica sin necesidad de sumergirse en las profundidades del mar
Según los planes de la NASA, será la misión Artemisa 3 la que lleve a los próximos tripulantes, en el 2024.
Aparato recogió muestras del suelo del satélite, que los científicos aguardan para estudiarlas.
Será la primera misión de ese tipo desde que la Unión Soviética lo hizo en 1976.
Actualmente, pese a las erupciones, la concentración de gases magmáticos tiende a la baja, la actividad sísmica sigue disminuyendo y el macizo va desinflándose, porque los gases magmáticos atrapados van saliendo por grietas, sostiene el Ovsicori.
Alberto Gutiérrez, de 78 años, vive solo, cerca de sus obras, en una pequeña finca que comparte con sus hermanos, sin acceso a televisión, Internet, teléfono, ni energía eléctrica.
El físico francés Michel Monnin ha realizado trabajos conjuntos con la Universidad de Costa Rica en los volcanes Poás, Irazú, Turrialba, Arenal y en la falla de Navarro en Cartago.