Se espera que el BCE recorte las tasas de interés y facilite el crédito nuevamente, en su reunión del 5 de junio. Pero ya hay algunos comentarios críticos y preocupación por una posible deflación.
La celebración del Día de los Caídos incluye a todos los norteamericanos afectados en guerras.
Es probable que la economía norteamericana ya no sea la mayor del mundo. Nuevas cifras del Banco Mundial, señala el economista Arvind Subramanian del Peterson Institute, sugieren que en algún momento de 2014 China superará a Estados Unidos en el producto bruto interno —la producción de artículos y servicios
La idea más obvia es un impuesto al carbono para ayudar a financiar al gobierno y estimular las tecnologías de ahorro energético y las nuevas formas de energía. Si estas tecnologías se utilizaran, la brecha entre países ricos y pobres se reduciría.
La vivienda tenía el papel de catalizador en jefe de la recuperación este año, pero más bien el sector se ha estancado, lo que contribuyó al deficiente desempeño de la economía en el primer trimestre, en que apenas creció.
El fantasma de los ahorros insuficientes para el tiempo de retiro se hace presente en los Estados Unidos
El desapalancamiento de Estados Unidos ha terminado, o lo ha hecho en su mayor parte —y esa es una buena noticia, pero posiblemente, también mala.
La “reforma” de la campaña financiera intenta arreglar un problema que, en realidad, no existe, a saber, regular la política y la libertad de expresión, y ha fracasado.
En un examen más atento, la terrible arma rusa tiene mucho de “bluff”. Si se la utiliza, hará probablemente menos daño de lo que se imagina
Al anexar Crimea, Rusia desafió las normas de ese nuevo orden. Rusia recurrió al poder militar, no a la diplomacia. Ignoró la amenaza a sus intereses económicos y a los intereses económicos de sus aliados comerciales e inversores. Desplegó su nacionalismo.