Agencia estadounidense destaca al país entre las naciones latinoamericanas donde las elecciones podrían cambiar la orientación de la política económica
La calificación B- está a solo un paso de CCC, que es la de los bonos de Argentina, por ejemplo, e implica la existencia de un “riesgo sustancial” de impago.
La agencia calificadora Fitch se sumó, el martes 15 de enero, a la decisión de Moody’s y Standard & Poor’s de rebajar la calificación de la deuda nacional y dejar la perspectiva de la calificación en negativo, lo cual deja abierta la puerta para rebajas futuras.
El primer vicepresidente y ministro de Hacienda, Helio Fallas, atribuyó el retiro del grado de inversión y el cambio en la nota de riesgo del país a "la decisión de no hacer en el pasado las reformas fiscales" que ha requerido el país para reducir el déficit.
Helio Fallas, ministro de Hacienda, afirmó que la firma calificadora Fitch emitió una opinión sin la suficiente información sobre la economía y condición fiscal costarricense.