8.600 reos se empadronaron para votar en 27 mesas de votación habilitadas en las cárceles del país. Los internos resaltaron la posibilidad de participar en la decisión de elegir gobernante
Informe de la Contraloría deja al descubierto deficiente acceso a la salud que tienen los reos, así como otras condiciones infrahumanas
Entre las novedades que incluyó el código decretado en 1971, estaba la de declarar como pena máxima de cárcel, para cualquier delito, la de 25 años, con el fin de procurar la rehabilitación del reo y evitar que pierda su existencia en una mazmorra.
Obligar a los imputados a estar presentes en las audiencias preliminares dilataría más el proceso
Juzgado de Ejecución de la Pena de Alajuela prohibió el ingreso de más privados de libertad en el Centro de Atención Gerardo Rodríguez. Mientras tanto, 250 personas esperan en celdas del OIJ por un cupo
Los jueces sugieren resolver el problema ubicando más reos en el régimen de confianza, pero no dicen cuántos candidatos al traslado existen ni hasta donde se deben flexibilizar los criterios
Tal información se desprendía de un informe que suministró el Ministerio de Educación Pública, en el cual se reportó que un total de 511 escuelas ubicadas en la zona rural estaban en aprietos para abrir aulas en marzo por la falta de maestro.
Aprobado Segundo Presupuesto Extraordinario, que deshace recortes hechos desde el Ministerio de Hacienda y la oposición a los planes de gasto de Seguridad Pública y Justicia.
El Ministerio de Justicia tiene el reloj en su contra. El próximo 28 de febrero vencerá el contrato con la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) para el monitoreo de 1.800 privados de libertad y aún no define qué pasará con el servicio a partir de esa fecha
“Una vez que tengamos esos dos parámetros (aprobación del presupuesto extraordinario y aval de la Contraloria) podremos hablar de otros escenarios, independientemente del resultado que tengan”, dijo la ministra de Justicia al referirse al futuro de reos con tobillera.