Vecino de Limón, de 72 años, recibe rehabilitación en Cenare como parte del programa para afectados poscovid.
Pacientes que arrastran secuelas severas después de sufrir covid-19 comenzarán a recibir atención, a partir del miércoles 23 de febrero, en el Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare).
El edificio del Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare) albergó el Centro de Atención Especializada de Covid-19 durante 20 meses.
En el campo de la rehabilitación ninguna acción es eficaz si no se ejecuta en equipo
Centro tiene 57 camas ocupadas de un total de 88 disponibles; CCSS incluso evalúa plan para reestablecer operación del Cenare al 100%.
Paula Vargas coordina los programas de rehabilitación cardiopulmonar ahí; cada día llegan más pacientes con secuelas poscovid a un servicio con capacidad limitada ante la demanda creciente.
Programa de rehabilitación entre ‘U’ y hospitales públicos se adaptó para atender decenas de afectados por ansiedad, depresión, crisis de pánico e insomnio.
Demanda crece en programas de rehabilitación cardiopulmonar; personas con internamientos prolongados y sin vacuna sufren más. Solo el Cenare atiende a 3.000.
Clínica se enfoca en prevención y rehabilitación personalizada; ofrece programas de asesoría médica, nutrición y prescripción individualizada de ejercicio, así como abordaje en aspectos físico-estéticos y rehabilitación post covid-19
Se trata de una clínica donde los pacientes serán tratados de forma integral por personal altamente especializado