Prepararse para el retiro es una tarea de toda la vida, y la educación financiera es un elemento fundamental de dicha tarea
La contribución estatal a las pensiones del magisterio nacional y del Poder Judicial aumenta cuando sube el aporte del Estado a las pensiones mínimas del IVM
La reforma necesaria para estabilizar el régimen de pensiones debe aplicarse en cuanto sea posible, es decir, pasado el mínimo de 18 meses exigido por ley.
Ningún precandidato liberacionista tuvo el valor de decir al país la verdad sobre el IVM
Iniciativa propone tope de ¢2,5 millones, cierra 13 regímenes de jubilación, elevar edad de retiro a 65 años, limita pensiones para hijos y permite congelar en bancos dinero girado a personas fallecidas.
La afiliación de jóvenes de 30 años o menos al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) cayó por tercer año consecutivo, un comportamiento que las administradoras de fondos relacionan con cambios demográficos y de mercado laboral.
El Gobierno no incluyó en el Presupuesto Nacional del 2018 los recursos necesarios para cubrir el alza de 0,66 puntos porcentuales en la cuota estatal a los regímenes de pensiones.
Para una buena parte del colectivo nacional, el pensionado es visto como un delincuente, un vividor, un parásito social que solo piensa en enriquecerse a costa del erario.
La reciente aprobación de varios proyectos de ley que supuestamente terminaron con los privilegios que representan las denominadas pensiones de lujo tendrán un impacto presupuestario bastante reducido.
El jefe de fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Gerardo Vargas, afirmó que su partido no votará las mociones para modificar los proyectos de ley para reducir el gasto en pensiones, hasta tanto no tenga claro la magnitud de las modificaciones en cuanto a su impacto en el gasto público.