Para aprobar reforma contra el secretismo se requería de 38 votos, pero 17 de los 51 diputados presentes votaron en contra de la transparencia en ese tipo de decisiones.
Luego de las vacaciones de medio año, los diputados reanudan labores este lunes con la mira puesta en la votación, entre lunes y miércoles, de estos tres temas. Para aprobar cada uno de ellos se necesitan 38 votos.
El cambio lo discuten justo antes de votar el caso del juez Paul Rueda, de la Sala Constitucional.
Pese a que un informe de Servicios Técnicos concluyó que debe ser secreta la votación en la que se decidirá el futuro del magistrado de Sala IV, Paul Rueda, cada vez más diputados se inclinan por hacer público su voto.
Rodrigo Oreamuno les dijo a los legisladores que el sistema institucional ‘está en peligro de sufrir un golpe que afectaría a todos los costarricenses’ con el caso de la reelección de Paul Rueda.
Solicita criterio al departamento de Servicios Técnicos.
En una carta enviada al presidente de la Asamblea Legislativa, Carlos Ricardo Benavides, el jefe de la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), Víctor Morales, solicitó que la votación que decidirá la reelección del magistrado Paul Rueda se haga pública y nominal.
Coordinadora de la Maestría en Ciencias Penales de la UCR explica que, como derecho humano, la Corte IDH ha desarrollado jurisprudencia hacia la protección de la independencia judicial.
Luis Fernando Chacón asegura que el Poder Judicial requiere de ‘renovación absoluta y propiciar un cambio generacional’, pero avaló un tercer periodo de la magistrada de la Sala II.
Actualmente, los magistrados son electos en la Asamblea Legislativa por un periodo de ocho años y son reelectos en forma automática, sin límite de años, a menos de que 38 diputados se pronuncien en contra. Así lo dispone el artículo 158 de la Constitución Política.