El mayor uso de aplicaciones móviles por parte de los ticos, en vez de servicios de voz y mensajes cortos de texto (SMS) conecta plenamente con la tendencia mundial.
Los 256 kilobits por segundo (Kbps) que la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) fijó de velocidad funcional para la red de Internet móvil inutilizan rutinas de los usuarios en telefonía pospago.
Clientes de planes pospago del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) conservarán la velocidad de acceso a la red móvil que contraron si respetan cuotas de entre 2 y 20 Gigabytes (GB) de tráfico datos al mes o la empresa les bajará la velocidad a 128 kilobits por segundo (kbps).
En Costa Rica, de 32 planes de telefonía móvil pospago con acceso a Internet; 15 (47%) incumplen, la mayor parte del tiempo, la velocidad en el tráfico de datos que estipulan los contratos.
Las tres principales empresas de telefonía móvil en el mercado costarricense incumplen la velocidad de descarga de datos que pagan sus clientes revela un análisis de calidad de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Las empresas de telefonía tienen objeciones y matices respecto a la evaluación de calidad que les hizo Sutel; opiniones variables según la nota recibida.