Empresa asegura que envió mensajes de prevención por deuda de ¢245.816.
Rebaja aplicada al Instituto Costarricense de Electricidad beneficia en forma indirecta también a 509.000 abonados de Compañía Nacional de Fuerza y Luz.
Tomás Martínez reconoció que presidente le instruyó enmendar problema de reclamos por recibos elevados.
‘Creo que por la salud del país, del Gobierno y de mi propia persona, ha llegado el momento de presentarle de manera irrevocable mi renuncia’, escribe la exjerarca en la carta presentada al presidente Alvarado.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) ordenó este martes a Acueductos y Alcantarillados (AyA) resolver en 30 días decenas de reclamos de usuarios del servicio de agua por facturaciones indebidas durante la pandemia.
Entidad descarta afectaciones en el suministro de agua; oficinas de servicio al cliente reabrirán el lunes.
A partir de este lunes, la institución empezaría a aplicar notas de crédito para devolver los montos cobrados en exceso.
Esta devolución se aplicará luego de que la Aresep determinara, tras una inspección, que la empresa calculó el consumo de agua y electricidad de sus abonados mediante estimaciones, lo cual provocó que sobrecargara en el mes de mayo parte del consumo de abril.
Imprecisiones en el cobro del consumo y una lluvia de reclamos forzaron al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) a disminuir los montos a trasladar a sus usuarios correspondientes a las facturas de agua potable de mayo.
Miles de costarricenses percibieron en su último recibo eléctrico un incremento, que según las empresas que distribuyen energía, obedece a un aumento en el consumo en los hogares a razón del confinamiento por el covid-19 y al impuesto al valor agregado (IVA).