Agencia de la ONU ratifica decisión del Conavi de dejar sin efecto convenios para ampliar radial Lindora y reparar puente viejo sobre río Virilla.
Proyecto considerado urgente para evitar cuello de botella una vez que se habilite la nueva estructura sobre río Virilla y se mejore la existente; labores tardarían cuatro meses.
La espera está a pocos meses de terminar para miles de personas que viajan por la ruta 32. La ampliación del puente sobre el río Virilla -conocido como el puente del Saprissa- tiene un 80% de avance y se prevé que el nuevo paso será habilitado durante el tercer trimestre de este año.
Los camiones pesados deberán circular por la ruta 112, que va de Heredia, a San Isidro y de ahí a la ruta 32, que une San José con Limón.
Todo esta previsto para que el próximo martes 3 de setiembre comience la colocación de las barreras de protección en el puente sobre el río Virilla sobre la ruta 32, conocido como puente del Saprissa, para evitar que personas se lancen desde ese paso.
El proyecto, que costaría unos ¢70 millones, fue presentado el miércoles 6 de marzo al ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Rodolfo Méndez Mata, por el alcalde de Tibás, Carlos Cascante.
“Era una muchacha joven. Estuvo hablando con nosotros; preguntó por el partido. Se miraba muy tranquila. Al rato, la vimos alejarse, caminó por el puente... y se tiró”, relató Tatiana Castillo Calero quien tiene cinco años de vivir en los alrededores del puente del Saprissa.
La emergencia no acaba cuando recogen el cuerpo de quien decidió lanzarse al vacío. Los vecinos de este puente son testigos de cada muerte
Al convertirse en un punto crítico para este tipo de acciones, el Consejo Nacional de Salud Mental tomó una de las decisiones más importantes en la vía hacia la prevención.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) inició, este jueves, el desalojo de varias familias que viven en el barrio Saprissa, en los alrededores del