Contraloría señaló que estrategia apenas alcanza un nivel intermedio de coordinación y no propicia las condiciones mínimas para el abordaje integral de sus objetivos.
Estrategia contempla 17 servicios o ayudas que brindan diferentes instituciones para mejorar su desarrollo y su vida futura; atención va desde la etapa prenatal e incluye a las madres.
Se trata de hogares de máxima necesidad con jefas de hogar, adultos mayores, discapacitados, niños, desempleados y miembros privados de libertad.
Hogar beneficiado de Puente al Desarrollo cuenta su plan para salir de la pobreza; actualmente el padre está desempleado y la madre estudia para conseguir su sueño de ser criminóloga en el OIJ, mientras muchachos estudian en un colegio técnico.
Familias adquieren compromisos con el Estado para poder recibir ayudas sociales, pero si los incumplen son excluidos del programa social.
Vecina de Tirrases de Curridabat cuenta cómo su vida se transformó tras siete años de programas sociales
Estrategia se debate entre reducir la pobreza o contener su aumento ante alto desempleo y poco crecimiento económico; Estado es altamente dependiente de las transferencias sociales para evitar que se disparen los índices
El presidente de la República, Carlos Alvarado, reveló, este martes, lineamientos generales del programa con que pretende dar atención integral a 80.000 familias en pobreza extrema entre el 2019 y 2022.
El éxito de la política social no depende solo del plan fiscal. Sus logros, eso sí, estarán ligados a las alianzas que permitan una reforma institucional promovida fuertemente desde abajo.
No se trata de un error en la edición tipográfica de la sección de ‘Opinión’ de ‘La Nacion’. Se trata de un ejercicio opinativo de su autor, Jorge Vargas Cullell, quien prefiere dejar la huelga –y su tufo a manifestación antibananera en el sur en 1984– para enfocar en tres asuntos importantes a los cuales el gobierno debe prestar atención.