El pontífice defendió el multiculturalismo y se comprometió a promover los derechos de los pueblos indígenas y a avanzar en un camino fraternal y paciente, ‘trabajando por la sanación y la reconciliación’.
Nueve mineras gigantes presentaron solicitudes de autorización para explotar reservas indígenas en el país sudamericano, a pesar de que actualmente es ilegal.
Durante el 2021 se instalaron 13 torres de telecomunicaciones en seis comunidades indígenas del país, que beneficiaron a alrededor de 23.000 personas que no contaban con telefonía móvil e internet; se prevé la colocación de 19 radiobases más para el 2020.
Amedrentamiento, hostigamiento, invasiones, amenazas agravadas, incendios provocados e ingreso de ganado a recuperaciones fueron los tipos de agresiones registrados en 2020, precisa documento elaborado por Coordinadora de Lucha Sur Sur.
Grupos de defensa de los pueblos indígenas y de los derechos humanos aplauden la medida.
“Los pocos indígenas (deportistas) que han logrado sobresalir lo han hecho con sacrificios personales y familiares, no por políticas claras hacia nuestros territorios", asegura la presidenta de la Federación Deportiva y Recreativa de Pueblos Indígenas (FDRPI).
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) anunció este jueves que adjudicó proyectos para llevar los servicios de telecomunicaciones a pueblos indígenas en el 2021, siete años después de anunciado el plan.
Ministerio de Justicia espera formalizar Instancias Territoriales de Consulta Indígena en todas las comunidades respectivas antes de que termine el año.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que las poblaciones indígena y la afromexicana serán la prioridad en los programas sociales durante su gestión.
En cada territorio indígena se designará una instancia territorial, que será designada por la comunidad y se encargará de coordinar la logística de las consultas.