El Liceo Diurno de Guararí creó el programa Estudiantes Unidos por la Paz para poner fin a los enfrentamientos entre alumnos, cada vez más comunes en centros educativos después de la pandemia.
Aldeas Infantiles SOS enfrenta problemas económicos debido a la reducción constante, desde el año 2018, al presupuesto del PANI y a que la aprobación del Presupuesto Ordinario del 2022, dejó sin contenido presupuestario al PANI para cubrir el rubro destinado a los convenios que firma con las ONG que brindan programas de cuido residencial y cuido diurno, así como a las familias de acogida.
Iniciativa pretende que la institución pueda destinar más dinero proveniente de decomisos y comisos para programas preventivos y represivos que permitan combatir el narcotráfico.
Institución asegura que seguirá conteniendo gasto público de su operación, pero pide a diputados aprobar proyecto de ley antes de finalizar su gestión.
Enseñar a leer a los niños fuera de los salones de clase es posible sin recargar a los docentes
Ninguno avance metodológico y tecnológico del sector social generará el impacto esperado, si insistimos en anclar la discusión en filtraciones desde premisas absolutistas.
Solo el año pasado obtuvieron ¢154.000 millones, el 26% del fondo de pobreza. IMAS lo atribuye, entre otros, a que un día entran y otro salen de la línea de pobreza.
Tras décadas de repetidos fracasos, Rio de Janeiro intentará liberar a sus mil favelas del yugo de bandas y milicias lanzando un programa piloto en solo dos de ellas, una medida que deja escépticos a los expertos.
Los datos prueban que es en la adolescencia cuando se adquieren los hábitos que pueden poner en riesgo la salud presente y futura
MEP revela que proveedores e intermediarios compran mercadería a precios bajos y esperan a que el Consejo fije sus precios para venderlos más caros a los centros educativos.