Irán negocia desde hace un año en la capital austriaca con China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania para revivir el acuerdo internacional del 2015, cuyo objetivo era que la República Islámica no se dotara con la bomba atómica.
Negociaciones para salvar el acuerdo del 2015 que limita el programa nuclear iraní siguen sin llegar a buen puerto, después de un año de haberse iniciado en Viena.
El acuerdo de 2015, firmado por Irán por un lado y Alemania;China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia del otro, se propone que los iraníes no se dote de un arma atómica, aunque la República Islámica siempre negó esta intención
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, estimó este viernes que hay un mejor "ambiente" en las negociaciones con Irán sobre el programa nuclear, y consideró que es "posible" un acuerdo.
Estados Unidos advirtió que no permitiría que Irán ‘caminara lentamente’ en las negociaciones sobre su programa nuclear.
Los diplomáticos europeos expresaron su “decepción y preocupación” por las exigencias iraníes y por el abandono de los compromisos de la República islámica.
Las negociaciones para revivir el acuerdo multipartito sobre el programa nuclear de Irán se reanudarán en Viena el 29 de noviembre, con la presencia de China, Francia, Alemania, Rusia y el Reino Unido, anunció este miércoles la Comisión Europea.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) criticó con dureza la falta de cooperación por parte de Irán.
Raisi, que obtuvo el viernes cerca de 62% de votos en una elección marcada por una abstención récord para una presidencial, asumirá el cargo en agosto
Las negociaciones para salvar el acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Irán se reanudaron este jueves en Viena en un clima de urgencia, tras la decisión de Teherán de enriquecer uranio al 60%.