El plan establecería las condiciones para facultar a los municipios a otorgar autorizaciones a bares, restaurantes y sodas para que utilicen espacios públicos.
Expediente del empleo público iría nuevamente a consulta de la Sala Constitucional, donde varios diputados cuestionarán el mecanismo para ajustar el proyecto a las observaciones de los magistrados.
En lista hay nueve diputados, con derecho a usar la palabra 20 minutos cada uno; eso solo significaría tres horas de discusión, que se agotarían en dos sesiones del plenario
La Sala IV descartó que el proyecto de reforma al empleo público incurra en una desigualdad al evitar un aumento salarial inmediato para cerca de 28.000 funcionarios, pues existe una razón objetiva y razonable para ello.
Plan también incluye ¢30.000 millones para la CCSS, ¢7.400 millones para Empléate y ¢7.400 millones para pensiones de Régimen No Contributivo.
Segundo debate quedará para después de que los legisladores regresen del receso de medio año; fondos se usarán para cambiar deuda cara por barata.
Diputados aprobaron, en primer debate, proyecto de diputada liberacionista Yorleny León; iniciativa obliga a entidades a cuidar hábitat de ese animal y construir pasos especiales en carreteras.
Extensos discursos de Pedro Muñoz, María Inés Solís y Wálter Muñoz frenan votación en primer debate; aprobación definitiva de crédito quedaría para después de receso legislativo.
Iniciativa establece una serie de facilidades, entre ellos beneficios fiscales, para fomentar la visitación de larga estancia en Costa Rica.
Proyecto de ley que crea salario único pasa a consulta de magistrados en la Sala IV por al menos un mes. Conozca los cinco principales cambios que traería esta propuesta