Con esa autorización, de acuerdo con la proponente Yorleny León, del PLN, se atenuaría el hueco de ¢20.000 millones que afrontaría el próximo año el sistema de pensiones para persona en pobreza.
El Poder Ejecutivo remitió, este martes 16 de noviembre, a la Asamblea Legislativa el noveno presupuesto extraordinario del 2021, con una propuesta de rebaja de ¢158.590 millones.
Con 38 votos a favor, los fondos fueron autorizados con la aprobación del Octavo Presupuesto Extraordinario del 2021 y se financiarán con endeudamiento público.
La Asamblea Legislativa canceló todas las comisiones que debían trabajar este miércoles para que los diputados se concentren en el presupuesto extraordinario, luego de la ruptura de cuórum del martes.
Marta Acosta abogó porque el Estado recupere ¢2.000 millones que pide la entidad portuaria para concluir los recortes de personal pendientes.
Alega que, revisadas las prioridades después del Caso Cochinilla, requiere de ¢19.000 millones adicionales para cubrir los compromisos contractuales de este año.
Plan también incluye ¢30.000 millones para la CCSS, ¢7.400 millones para Empléate y ¢7.400 millones para pensiones de Régimen No Contributivo.
Ministro Salas pide a diputados aprobar presupuesto extraordinario para acabar 2021 sin tener que recortar seguimiento de contactos o apoyo a comités locales.
Comisión de Hacendarios dictamina quinto presupuesto extraordinario del 2021; por falta de información, restó recursos para siete obras educativas inconclusas de cuestionado fideicomiso.
Quinto presupuesto extraordinario del 2021 se destinaría, principalmente, a hacer pagos a la CCSS y a cubrir gastos de capital y servicios.