Distinción es equivalente al premio Nobel en arquitectura.
Tres españoles del estudio catalán RCR Arquitectes, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta, ganaron el prestigioso premio Pritzker 2017, el mayor galardón mundial de la arquitectura.
No se trata de una película ni de uso de poderes mágicos: la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima –ganadora del Premio Pritzker 2010– está diseñando un tren expreso “invisible” que comenzaría a funcionar en 2018, en Japón. <div></div>
El arquitecto alemán Frei Otto, fallecido el año pasado, creía que los materiales de construcción debían usarse responsablemente, sin desperdiciarse, y que la arquitectura debía tener el menor impacto sobre el medio ambiente.
Alejandro Aravena Mori, el arquitecto chileno que recibió este lunes el reconocido galardón de arquitectura <a href="http://www.pritzkerprize.com/" _mce_href="http://www.pritzkerprize.com/" target="_blank">Pritzker</a>, habilitó en la <a href="http://www.elementalchile.cl/" _mce_href="http://www.elementalchile.cl/" target="_blank">web</a> sus diseños para que sean empleados por los gobiernos en la construcción de viviendas sociales y en favor de personas refugiadas.
El arquitecto español José Rafael Moneo, galardonado con el prestigioso premio de arquitectura <a href="http://www.pritzkerprize.com/laureates/1996" _mce_href="http://www.pritzkerprize.com/laureates/1996" target="_blank">Pritzker</a> en 1996, levantará un complejo turístico-residencial en Miami, en el terreno donde se ubica el Jockey Club, un condominio inaugurado en 1968 y que fue uno de los más lujosos de esa ciudad.
En la mayoría de sus obras, Aravena busca repensar la esencia de la arquitectura al ser potente en la síntesis, hábil en la expresión y plural en los campos en los que busca las respuestas. Es por esto que el impacto positivo de sus planteamientos repercuten en la vida política, economía y social.
Premio más importante de la disciplina reconoce su trabajo para solventar problemas de habitabilidad, incluidos los de los afectados por catástrofes naturales, como el terremoto y el tsunami de Chile en el 2010
El afamado arquitecto alemán Frei Otto murió el lunes, anunció ayer en Estados Unidos el Comité Pritzker que le otorgó su premio 2015 como el más prestigioso arquitecto en el mundo.
El jurado subrayó el uso que hace Ban de materiales comunes como tubos de papel o contenedores de transporte, sus innovaciones estructurales y la introducción de materiales poco convencionales como el bambú, el papel, el plástico o los compuestos de fibra de papel reciclado