¿Qué pasará a continuación y de qué manera los responsables de las políticas pueden velar por la sostenibilidad ambiental frente a esta agitación del mercado?
El aumento en el precio de los combustibles no es el único factor que encarece los tiquetes aéreos y para los viajeros de Costa Rica las noticias pueden ser peores.
Así lo confirmaron varios jefes de fracción y el ministro de Hacienda, Nogui Acosta.
Presidente Chaves asegura que medida permitirá competencia y facilitará acceso a tratamientos innovadores; Ejecutivo envía a consulta apertura de importación paralela para reducir precio de fármacos.
Aresep anunció reducción también para precios de gasolina regular y diésel.
Conarroz defiende el ‘statu quo’ con un argumento extraordinario: el mercado es poco competitivo y la regulación de precios debe ser permanente para evitar colusión. En frontal contraposición con ese argumento, Coprocom considera la eliminación de los precios mínimos ‘un primer paso en la dirección correcta para mejorar la competencia en el mercado’
El presidente de la República aseguró que “hay gente que está obstaculizando" el decreto para bajar el precio del arroz, pero no detalló a quién se refiere.
Arabia Saudita regresó a escena como el productor regulador más grande y, por lo tanto, el fijador de precios marginales más influyente. Sin embargo, todavía no está claro cuánto tiempo durará esta situación.
El MEIC recibió observaciones sobre el decreto que elimina el precio mínimo del arroz de 20 actores distintos, durante el periodo protocolario de consulta pública
¿Los empleados públicos podrían ser enviados a teletrabajar como medida para aliviar el aumento en el precio de los combustibles? El Gobierno lo descarta y da sus razones.