Iniciativa busca acometer ‘cambios para evitar que estas brechas de seguridad vuelvan a producirse en el futuro’.
Según un informe, los teléfonos de más de 60 personas de la órbita separatista fueron infectados entre el 2017 y el 2020 con el software de espionaje israelí Pegasus.
Hackers extrajeron 2,6 gigas de datos del teléfono del jefe del Gobierno en la primera incursión y 130 megabites en la segunda.
Amnistía Internacional (AI) verificó el uso del software espía Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO, utilizado para vigilar a periodistas en El Salvador.
El programa de espionaje Pegasus puede infiltrarse en un teléfono con iOS o Android sin que el usuario se dé cuenta, y puede acceder a todo: mensajes, fotos, datos bancarios, etc.
La gigante tecnológica estadounidense Apple demandó el martes al fabricante de software espía NSO por apuntar a los usuarios de sus dispositivos, reclamando que la empresa israelí en el centro del escándalo de vigilancia de Pegasus debe rendir cuentas ante la justicia.
México investiga una presunta trama de corrupción en la compra, por $32 millones, del 'software' Pegasus, el cual se sospecha fue utilizado por autoridades para espiar a opositores y periodistas.
Los números telefónicos del presidente francés, Emmanuel Macron, y de miembros de su gobierno figuran en una lista de posibles objetivos del programa informático Pegasus.
Instalado en un teléfono móvil, este programa permite recuperar los mensajes de texto, fotografías, contactos e incluso escuchar las conversaciones de su propietario.
Al menos 50.000 números de teléfono identificados como de ‘personas de interés’ habrían sido espiados con el ‘malware’, según una investigación colectiva de medios de comunicación.