Primera se puso en Cartago, en 1805, por orden de rey de España; más de 200 años después, vacunación es obligatoria para niños y protege contra 15 enfermedades.
Similitudes y diferencias con la llamada gripe española que causó 1.300 decesos en un país de apenas 500.000 habitantes; en aquel entonces, no existían el Ministerio de Salud ni la CCSS.
Patricia Vega, presidenta ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), renunció a su cargo la mañana de este jueves luego de reconocer que esa institución no actuó a tiempo en la atención de una niña agredida quien murió este miércoles en Tuetal Sur de Alajuela.
Funcionaria aseguró que oficina a cargo del caso no asignó la prioridad que el caso realmente ameritaba.
Jerarca habló sobre su periodo al frente del Patronato y los problemas que tuvo que enfrentar con fundaciones que se financian con fondos públicos y trabajadores de la institución que se oponen a su gestión.
El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y organizaciones no gubernamentales (ONG) libran un pulso por los recursos económicos que la institución dejó de girarles a algunas fundaciones que impulsan programas para prevenir la violencia contra la niñez.
Patricia Vega insiste en que desde que asumió el cargo, ha dado a conocer problemas en el manejo de recursos y atención de denuncias, como lo ratificó el órgano contralor.
Diputados de Juventud, Niñez y Adolescencia aprobaron de forma unánime informe que realiza esas recomendaciones al Poder Ejecutivo.
Encuentro en el Congreso generó críticas de legisladores por montos subejecutados y proyectos suspendidos mientras entidad enfrenta dificultades para atender a menores.
Trabajadores anunciaron su oposición a proyecto impulsado por la ministra de la Niñez, Paola Vega, para agilizar despidos contra funcionarios que con sus decisiones pongan en peligro la integridad de los menores