Encuesta de la Oficina del Consumidor Financiero determinó que a cinco de cada 10 personas de las que participaron en el estudio se le materializó el delito o al menos le hicieron el intento.
Clientes del mercado de valores podrán evacuar consultas y resolver controversias especializadas ante esta entidad
Pese a que la Oficina del Consumidor Financiero creó un nuevo mecanismo para agilizar la devolución de fondos en caso de fraude, el BNCR y el BCR utilizan otros mecanismos
Una encuesta de la Oficina del Consumidor Financiero muestra que cerca de tres cuartas partes de los costarricenses tienen algún tipo de desequilibrio entre sus ingresos, sus gastos y el nivel de sus deudas.
Los préstamos de familiares o amigos son una fuente importante de financiamiento para los ticos, especialmente para las personas de menores ingresos, según se desprende de la encuesta Endeudamiento de los Hogares Costarricenses.
Uno de cada cinco costarricenses debe apartar un 62,5% o más de su ingreso mensual para pagar deudas y debe cubrir el resto de obligaciones con el restante 37,7%.
La Oficina del Consumidor Financiero (OCF) indicó, por medio de un comunicado la mañana de este 3 de marzo, que si bien el plan de salvamento anunciado por el Gobierno ha ayudado a una importante cantidad de personas, no ha logrado alcanzar al número de deudores que se esperaba.
En esta edición de Economía de uso diario, repasamos con Danilo Montero, de la Oficina del Consumidor Financiero, algunas de las responsabilidades que recaen sobre el fiador de un préstamo, y medidas que pueden adoptar para evitar situaciones perjudiciales para su salud financiera.
En lo que va de este 2019, la Oficina del Consumidor Financiero ha atendido 185 casos de malas prácticas ante los consumidores de los cuales el 75% corresponde a entidades que no son reguladas, tales como bufetes, financieras y oficinas que se dedican a la recuperación de carteras de crédito.
Se hacía necesario. Los mismos bancos acordaron un protocolo que evitaría el acoso a los clientes de tarjetas de crédito. Al fin, un “divorcio” con el emisor se podría hacer en cinco días hábiles