“Habrá sectores que van a sentirse directamente tocados, no perjudicados, sino tocados y ya es el momento, también, de que haya quienes cambien un tanto de mentalidad”, dice monseñor José Rafael Quirós de cara al acuerdo con el FMI.
“La idea es que afecten más a quien tenga más capital, a quien tenga una posición mejor”, dijo el ministro de Hacienda; se incluiría eliminación de exoneraciones de tributos y otros temas “que probablemente van a tener que ver con el recorte al gasto”.
A diferencia de la ministra de Planificación, quien dijo que el país debía llegar al FMI con acuerdos políticos internos que garanticen las medidas de ajuste económico, el titular de la Presidencia afirmó que no necesariamente tienen que lograrse consensos en este momento.
Según Zapote, un acuerdo con ese organismo internacional ayudaría a atender las necesidades de apoyo presupuestario y de balanza de pagos del Gobierno Central.
El Gobierno realizará este martes el primero de tres foros virtuales de diálogo social previstos para esta semana y, posteriormente, consensuaría con los diputados la propuesta de ajuste económico que serviría para negociar un plan de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“No voy a adelantar ninguna propuesta porque no es el momento (...), cada día tiene su afán", dijo cuando se le consultó qué medidas de estabilidad económica propondrá el Ejecutivo a FMI.
El Gobierno convocará esta semana a un proceso de “escucha y diálogo” con diferentes sectores de la sociedad costarricense, de cara a la próxima negociación con el Fondo Monetario internacional (FMI).