La Fiscalía detalló que la solicitud de desestimación fue hecha en apego al artículo 30 del Código Procesal Penal, por lo que en este caso se extingue la acción penal ante la imposibilidad de indagar a los pilotos.
En el percance fallecieron 12 personas, 10 turistas estadounidenses y los dos miembros de la tripulación.
La advertencia de la FAA es más que una simple llamada de atención; es una invitación a profesionalizar los servicios aéreos locales.
FAA advierte que “autoridad de aviación civil es deficiente en una o más áreas, como experiencia técnica, entrenamiento de personal, mantenimiento de registros o procedimientos de inspección”.
Casi un año después del accidente y cierre de operaciones del segundo mayor operador de vuelos internos de Costa Rica, el transporte aéreo local muestra una fuerte baja en la cantidad de viajeros trasladados, coyuntura que impulsa el reacomodo de la industria.
La aerolínea Nature Air responsabilizó a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) por las dificultades que enfrenta para refinanciar sus operaciones y atraer nuevos inversionistas.
Empresa no logró retomar operaciones desde febrero, aunque se le había retirado medida cautelar tras accidente con 12 fallecidos.
La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) suspendió de manera indefinida el permiso de operación a la aerolínea Nature Air.
La empresa informó que están buscando alternativas con banqueros e inversionistas para responder a los clientes afectados.
Empresa dice que atrasos en aprobración de créditos bancarios provocaron la crítica situación