Mientras Talamanca, uno de los cantones más pobres del país, registra la mayor tasa bruta de natalidad, Montes de Oca tuvo la menor en el 2021, según datos preliminares del INEC.
La tasa de fecundidad acumula 20 años de caída, pero la reducción en los nacimientos se agudizó desde el 2016 y el país llegaría a su pico máximo de población entre el 2045 y el 2050.
“Próximos 80 años serán muy distintos”, afirma Roberto Cervantes, gerente general, quien advierte de numerosos retos para el seguro de Salud y el de pensiones.
China, Corea del Sur, Japón y Singapur tienen tasas similares a la de Costa Rica, un país con muchos menos recursos; los desafíos son grandes, advierte Gilbert Brenes Camacho.
Cada mujer en edad fértil en este país tiene, en promedio, 1,4 hijos; demógrafos preveían alcanzar 1,6 hijos en 2032; dos terceras partes de descenso se registra en menores de 25 años.
Según los datos del Tribunal Supremo de Elecciones, los ticos llevaron el confinamiento con amor: el #quedateencasa de marzo y abril del 2020 se tradujo, nueve meses después, en el diciembre con más nacimientos de los últimos cinco años... por mucho.
Tasa bruta de natalidad se situaría entre 10,5 y 11,2 nacimientos por cada 1.000 habitantes; descenso ‘dramático’ es producto de tendencia que se inició en los 90.
Nunca han nacido tantos gemelos en el mundo, un fenómeno que se debe a la extensión de la reproducción médicamente asistida y a la edad más tardía de los embarazos, afirma este viernes un grupo de investigadores.
Cesárea transcurrió con total normalidad y sin mayores contratiempos; niño tuvo un peso de 3 830 gramos al nacer y una talla de 52 centímetros.
La primer niña se llama Maripaz Sossa Vilchez y nació a las 4 a. m. es la segunda hija de una pareja de desamparadeños.