Mutaciones individuales sí están relacionadas con posible mayor contagio o escape inmune, pero esto no necesariamente quiere decir que la unión haga la fuerza.
¿Por qué preocupa tanto? ¿Es más transmisible? ¿Más agresiva o letal? ¿Funcionarán las vacunas? ¿Llegará a Costa Rica? ‘La Nación’ explora estas dudas
La viróloga Eugenia Corrales Aguilar sigue de cerca al SARS-CoV-2 y hace proyecciones, pero admite que la ciencia desconoce todas las posibilidades.
‘La Nación’ revisó la literatura sobre estas nuevas mutaciones en Reino Unido y conversó con un especialista. Estas son sus respuestas.
Se detectaron 16 casos, 12 costarricenses y cuatro extranjeros; siete personas están recuperadas, nueve en proceso de recuperación, no se han dado ni hospitalizaciones ni fallecimientos.
Aún no está en Costa Rica, pero especialistas aseguran que es ‘cuestión de tiempo’; ¿cómo podemos protegernos? ‘la receta’ no ha variado, pero sí la rigurosidad con la que se sigue.
Esta clasificación viral, vista por primera vez en India, sería un 60% más transmisible, la hospitalización sería dos veces más común y sería capaz de reducir la eficacia de algunas vacunas
Variantes potencialmente más transmisibles y letales motivan el ensayo; sustancia que se inyectará es la misma, pues es eficaz contra mutaciones, se busca aumentar respuesta inmune.
País reporta dos variantes de coronavirus, surgidas en Reino Unido y en Sudáfrica, consideradas de preocupación científica; nuestra acción es vital para el combate de este virus, sin importar sus mutaciones.
Últimos resultados sobre cómo estas impactan en variantes llevan a considerar cambios cada cierto tiempo; caso sudafricano enciende alerta