En este momento se encuentra dos obras activas en el barrio de Brooklyn, en Nueva York, y posteriormente se colocará otro en el corazón de esa ciudad, en Manhattan.
Obras en distintos distritos del cantón recogen parte de la historia; el último llena de color la entrada a la ciudad por el Invu Las Cañas.
Desde que era un niño ha sentido una gran pasión por el arte y hoy lo plasma ante los ojos de miles de costarricenses que transitan por las calles. Además, su obra ha llegado hasta el extranjero.
Las obras de este tico son un cubetazo de color que ha alcanzado para cubrir la calle 1 de San José, además de otros puntos del país. Conocemos de cerca al hombre que cambia de norte cada cinco años.
Chualluma está a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar, en La Paz, y para visitarlo hay que subir una escalera llamada las “mil gradas”.
En el 2016 dos extranjeros se propusieron embellecer esa zona costera con arte. Tres años después han instalado ahí más de 12 murales que reflejan la flora y la fauna tica.
Artify Jacó y Jacó City Art Tour invitan a los locales y extranjeros para que redescubran esta zona a través de más de 20 murales que se ubican en diferentes puntos del distrito y que representan su naturaleza, historia y arte.
La Universidad de Notre Dame cubrirá los murales consagrados a Cristóbal Colón por considerar que representan una imagen distorsionada de la América colonial.
El proyecto ganador recibirá un premio de $4.000 y será revelado a finales del año en el edificio Alde (frente al edificio Steinvorth)
Los murales en la Clínica Marcial Fallas, en Desamparados, y en la Parroquia de San Pedro Apóstol del prominente artista costarricense, fallecido el domingo 9 de setiembre a los 82 años, son los más fáciles de apreciar. También se hallan importantes trabajos en el Club Unión y colecciones estatales y galerías