Son gobiernos locales que invierten sumas minúsculas en proteger la información personal de sus habitantes; Micitt e IFAM envían alerta a la ciudadanía.
La Contraloría General de la República detectó una tasa de crecimiento promedio del 21% en el gasto corriente de 37 gobiernos locales en el primer semestre. Al mismo tiempo, los recursos destinados a construir obra pública más bien se redujeron en un 12,1%, en relación con el mismo periodo del año anterior.
Algunas registran incrementos hasta del 437% en el dinero destinado a remuneraciones entre el 2010 y el 2020.
Si bien los gobiernos locales mantienen casi intacto su gasto en salarios, la construcción de carreteras y hasta la prestación de servicios como el de agua potable sí podrían verse afectados por la escasez de recursos.
Estarán en disputa 84 bancas; también habrá comicios municipales.
Los recortes del gasto público provocados por la crisis que originó la pandemia de covid-19 dejarán a las municipalidades sin ¢41.500 millones para el mantenimiento de la red vial cantonal.
Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) afirmó que existen al menos cinco motivos por los cuales a algunos ayuntamientos les cuesta ejecutar sus presupuestos.
Proyecto de ley pretende combatir los robos y hurtos mientras que empresario dice que ya existen regulaciones pero municipios las incumplen. Conozca sus argumentos.
Conozca cuáles son los 18 municipios que ya implementan la amnistía tributaria y perdonarán el pago de recargos, intereses y multas a los contribuyentes que se encuentran atrasados con el pago de impuestos y servicios municipales.
Es un absurdo que el Micitt deba ir, una por una, a las 28 municipalidades opuestas para convencerlas de que faciliten la instalación de antenas para mejorar la cobertura celular.