Durante el multipartidismo, presuponer que ya existen resultados esperables es muy peligroso
El multipartidismo traicionó las esperanzas de quienes con ingenuidad lo vieron como alta expresión de la vivencia democrática.
El multipartidismo en el Ejecutivo no tiene su correlato en el Congreso: ahí las cosas serán tiro a tiro y deberán construir mayorías para cada tema.
Las principales bancadas del próximo Congreso han manifestado su voluntad de impulsar una reforma al Reglamento legislativo. Similares manifestaciones se escucharon en el pasado sin éxito, pero la realidad política del momento exige actuar en aras de la gobernabilidad.
Lo más probable será un verdadero picadillo en la Asamblea: todos con puchitos de diputados.
Para alcanzar acuerdos, el presidente de la República debe tener liderazgo y ejercerlo.
A inicios de siglo, la fragmentación del poder fue recibida con complacencia en diversos sectores, sobre todo los insatisfechos con la situación preexistente.
En una entrevista con el programa <em>Matices</em> , de radio Monumental, el expresidente de la República Óscar Arias aseguró que siente mucha presión de parte de simpatizantes del Partido Liberación Nacional.
Pues en esas andamos en este mes de octubre del año de la sequía del 2015: cocinándonos en nuestra propia salsa y todo el mundo muy aplicado a ello.
La identidad centrista del PAC corre el riesgo de diluirse en la visión radical de algunos de sus miembros, más afines al FA que a las líneas fundacionales del político sureño.