En sus viajes espaciales, ellos no se enfrentan a los rayos ultravioleta de la misma forma que nosotros, pero hay otros tipos de radiaciones por los que sí deben preocuparse
La Luna dispondría de cantidades de agua muy superiores a las estimadas hasta ahora, revela un estudio publicado este lunes en la revista <em>Nature geosciences.</em>
La exposición “El espacio, la frontera final”, se exhibe en el Estadio Nacional y presenta un recorrido por la historia de la carrera espacial desde sus inicios hasta lo que le depara el futuro
La compañía Airbus ya inició el ensamblaje del módulos europeo el cual se acoplará a la nave Orion de la NASA para suministrar propulsión, potencia, control térmico, oxígeno y agua a los astronauta.
Opiniones de lectores de nacion.com en Facebook.
El 12 de enero de 1986, el astronauta costarricense Franklin Chang realizó su primer viaje al espacio a bordo del transbordador Columbia.Treinta años después, Chang recuerda esa experiencia y analiza el futuro de la exploración espacial.
Europa lanzó anoche dos nuevos satélites del programa Galileo, siete meses después del revés que sufrió por no colocar en la órbita adecuada otros dos, retrasando este ambicioso programa que pretende competir con el GPS estadounidense.
Para contrarrestar los efectos de la falta de gravedad y el vacío, los astronautas necesitan ejercitar y nutrirse aún más de lo que lo hacen en Tierra.
Moscas criadas en el espacio están ayudando a científicos a descifrar los efectos de la ingravidez en las defensas de los astronautas.
La NASA planea realizar una audaz misión robótica a la luna Europa de Júpiter, la cual ha dado indicios de presencia de agua. La misión se lanzaría en el 2020