Esteban Chaves Olarte recibe el galardón Clodomiro Picado Twight 2021, máximo reconocimiento que da el Estado a un investigador científico.
La vida de Alfonso Trejos Willis vida fue una maravilla andante. El pequeño que demostraba un hambre por el mundo fue una piedra angular para la ciencia, las luchas sociales y el respeto a la vejez. Recordamos su legado a cien años de su nacimiento.
Medida es parte de plan escalonado para reactivar formación de estudiantes de Ciencias de la Salud; Caja analiza programar examen para internado rotatorio en 2022.
Se llama “laca de rubia” y comenzó a comercializarse cerca de 1870, según trabajo de especialistas en física, química y microbiología; esto permitirá a encargados de restauración y conservación realizar mejores trabajos de preservación.
Pregúntele al Científico de esta semana abordará a profundidad este tema.
María Laura Arias Echandi lleva más de 30 años como investigadora y docente y es la directora del Laboratorio de Microbiología de Alimentos y Laboratorio de Microbiología en Aguas de la Universidad de Costa Rica.
Los investigadores quieren averiguar, entre otras cosas, por qué estos microorganismos no viven por mucho tiempo en la cavidad bucal
Dentro del organismo humano conviven trillones de especies microscópicas, en su mayoría con funciones definidas que ayudan en muchos procesos de nuestro metabolismo o nos protegen de la acción de otros microorganismos que sí podrían resultar dañinos.
Este 17 de febrero murió uno de los grandes científicos latinoamericanos, el Dr. Leonardo Mata Jiménez.
Un trabajo conjunto del Instituto Tecnológico de Costa Rica en Cartago con el Instituto Pasteur en París, Francia, dio con el hallazgo de un tipo de bacteria Listeria en suelo tico.