Un grupo de costarricenses investiga cómo crear huertos submarinos con algas y cómo estos pueden aportar a la nutrición del tico. Michelle Soto Méndez, periodista de <em>La Nación</em>, quiso contar esa historia y gracias a ella ganó el Premio Innovación y Calidad en Periodismo Red CALC/ALLTECH 2017.
La periodista Irene Rodríguez, del diario <em>La Nación,</em> fue condecorada ayer con el Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014 por lograr dimensionar el impacto de la genética en la salud humana de los costarricenses con la difusión de investigaciones hechas en el país.
Con un máster en Antropología del London School of Economics y un doctorado honorífico en leyes de la Universidad de Massachusetts, Christiana Figueres Olsen es la costarricense que está al frente de un debate llamado a marcar pasos vitales para el futuro del clima y de la humanidad durante los próximos 100 años.
Costa Rica podría contar en el mediano plazo con un Instituto Nacional del Clima donde gestionar nuevas políticas, estrategias y estudios científicos para enfrentarse mejor al cambio climático.
En la búsqueda de soluciones para frenar el avance del calentamiento global, Costa Rica busca promover la idea de fijar el tope anual de las emisiones de cada persona en dos toneladas de carbono.
Reportar sobre delfines encallados dio a <em>La Nación</em> mención de honor en el Concurso de Periodismo Científico 2011-2012.
El interés por el medio ambiente y por promover formas ingeniosas de protegerlo dotó anoche a tres periodistas de <em>La Nación</em> de un reconocimiento regional.
Estudios realizados por el Centro de Investigación de Cetáceos de Costa Rica dieron cuenta de que los delfines manchado ( <em>Stenella attenuata</em> ) y nariz de botella ( <em>Tursiops truncatus</em> ) cumplen su ciclo de vida en este golfo.
Un estudio pretende identificar genes resistentes al ojo de gallo para realizar un mejoramiento genético en cafetos y beneficiar a cientos de productores nacionales.
Un equipo científico investiga cómo combatir enfermedades y plagas del sector cafetalero desde un laboratorio natural.