De no actuar, en menos de tres años la inflación y el tipo de cambio reducirán los salarios y pensiones
De la mesa de diálogo no salieron soluciones para la reducción del déficit fiscal
El diálogo multisectorial era lo esperable. Cada cual participó para salvar su tajada y cualquiera vetaba el tema que le estorbaba.
El foro tuvo que construir su composición, crear reglas, aceptar apoyo y cubrir sus costos
El diálogo multisectorial se convirtió en una mesa donde cada sector jaló para su propio saco.
Hablar al país con franqueza es indispensable cuando se está a las puertas de pedir un sacrificio, pero el gobierno está lejos de hacerlo.
Un examen detallado de los acuerdos revela la verdad del diálogo y la enorme distancia entre sus propuestas y las necesidades.
La meta inicial del Gobierno y los sectores era acordar medidas que permitieran un recorte permanente en el déficit fiscal equivalente al 2,5% de PIB, pero alcanzaron un 2,18%. Foro propuso medidas que ya existen o están en marcha.
Mecanismo hace pagar más impuesto sobre la renta a quien gana más, y menos a quien tiene menos ingresos. La idea es que el sistema entre a funcionar en el 2023.
“Esa es una discusión inacabada y que no será agotada ni hoy ni mañana. Es una discusión en la que hay que llegar a hacer un análisis técnico importante”, afirmó Juan Luis Bermúdez, ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social, en el diálogo nacional.