La destrucción de las barreras de género en el mercado laboral no solo es necesaria por razones de justicia, sino también por las necesidades del desarrollo.
La tasa de desempleo volvió al nivel de 3,5% en setiembre, el mismo de julio y el mismo de febrero del 2020, antes de la pandemia, un mínimo histórico.
En el trimestre junio, julio y agosto se mantuvo en 11,8%, eso significa 292.000 personas que buscaron trabajo y no lo encontraron
La Reserva Federal también actualizó el miércoles las previsiones económicas; se espera que el nivel de desempleo alcance un promedio de 3,8% en el 2022 y que suba a 4,4% en el 2023.
Inglés, habilidades estratégicas y diversos elementos tecnológicos son parte de lo que la población podrá encontrar en la herramienta Future Up
Detestamos las filas. Las evitamos o tratamos de que la espera en ellas sea lo más llevadera posible, pero son necesarias, muy estudiadas, se vuelven noticia y hasta hitos históricos
El desfase de la educación técnica ofrecida por el MEP requiere las mejores mentes para adaptar los programas de estudio a las necesidades del mercado laboral.
115.000 personas, en su mayoría mujeres, se retiraron del mercado laboral durante la pandemia y no regresaron, lo cual afecta ingresos familiares y el aumento de la producción
Estudio de Contraloría señala que de las 1.360 opciones que ofrecen los colegios técnicos diurnos, 662 (48,7%) no se vinculan con el listado de ocupaciones requeridas por las empresas.
El economista Eduardo Lizano conversa con este diario sobre su última publicación en el cual propone llevar a Costa Rica a ser un país de renta alta en el 2050.