Divisa inició este lunes 19 de abril a un costo de ¢614,69 en el mercado mayorista, y finalizó la semana en ¢617,01, según datos del Banco Central.
La Cámara de Bancos considera que el Banco Central excede sus potestades al pretender fijarles a las entidades el margen cambiario que pueden tener, y además que contradice la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor.
El Banco Central sometió a consulta una reforma en el reglamento de operaciones cambiarias para que cada entidad financiera aplique a todos sus clientes los tipos de cambio de compra y venta que anuncian en ventanilla.
Costa Rica es el segundo país con el mayor margen cambiario entre 12 países latinoamericanos, según un estudio que publicó el Banco Central este fin de año en su Informe de Inflación.
Los turistas que ingresan al país por medio del Aeropuerto Juan Santamaría y que desean cambiar dólares por colones dentro de las instalaciones enfrentan un alto margen cambiario.
La reducción en el margen cambiario de referencia que traerá la aplicación de la nueva metodología para calcular el tipo de cambio de referencia tendrá implicaciones para quienes compran o venden artículos en dólares que se pueden pagar en colones. También en contratos o resoluciones judiciales en donde se utilice el tipo de cambio de referencia que publica el Banco Central.
En los últimos ocho días, la mayoría de los bancos bajó el margen entre la compra y la venta del dólar de ¢13 a ¢10.
El Banco Central (BCCR) está preocupado por la actual brecha que existe entre el precio de compra y el de venta del dólar y analiza vías para reducirla.
Las ganancias que obtuvieron las entidades financieras por cada dólar vendido se dispararon con la volatilidad que registró el precio de la divisa en los primeros meses de este año.