Primera se puso en Cartago, en 1805, por orden de rey de España; más de 200 años después, vacunación es obligatoria para niños y protege contra 15 enfermedades.
Expertos atribuyen ‘dramático’ descenso de hospitalizaciones y decesos a inmunización; pronostican brotes más focalizados y no tan violentos. Eso sí, aconsejan vivir esta época sin exceso de confianza
Cansancio, sensación de ahogamiento al caminar, dolores musculares o de articulaciones… Estudios indican que casi el 25% de personas recuperadas de covid-19, sufren secuelas por meses. En algunos casos, sufren de males que son graves.
Lavatorios a la entrada de instituciones y comercios deben quedarse para fortalecer el nuevo hábito en beneficio para la salud pública, afirman especialistas
En el mundo hay 15 vacunas diferentes contra la covid-19 que se están aplicando a personas. Explicamos qué pasa si se intercambian vacunas, y qué pasa si solo nos aplicamos una dosis de un medicamento diseñado para dos inyecciones.
¿Qué hace falta para liberar las patentes de vacunas contra la covid-19? ¿Costa Rica podría producirlas? Explicamos los pormenores de la que, según muchos, es la solución para acelerar la vacunación en el mundo.
¿Costa Rica vacunaría a más personas y más rápido con el producto de AstraZeneca o el de Moderna?; ¿Qué es el hielo seco y cómo funciona?; ¿Cuál tipo de vidrio es capaz de llevar las dosis a -70 grados centígrados? Lo explicamos.
Fue una de las primeras personas en hablar de autogestión de riesgo en esta pandemia, un concepto que se torna vital en momentos como los actuales, cuando se deja en la población la responsabilidad de contener y mitigar la covid-19.
La exministra de Salud, la pediatra infectóloga María Luisa Ávila Agüero, quien estuvo al frente durante la pandemia por infuenza AH1N1 en el 2009, dijo que el virus de la influenza y el nuevo coronavirus no son comparables.
Un hombre de 50 años y una adulta mayor se convirtieron en las primeras dos personas en Costa Rica –y en las Américas– a quienes se les detectó la infección con la bacteria más resistente a los antibióticos utilizados en el tratamiento de la meningitis y la septicemia meningocócica, enfermedades que causan graves daños cerebrales y hasta la muerte.