Hospitales y áreas de salud activan planes de contingencia esta semana ante disminución de afluencia de mayores de 40 años.
A las autoridades judiciales, informó la CCSS, se le entregaron los expedientes médicos de la supuesta víctima (el físico y el digital), el registro de las llamadas que se hicieron al Organismo de Investigación Judicial (OIJ), las pruebas de laboratorio y el libro de actas con los reportes del servicio de Enfermería.
"Son solo supuestos. Es solo una denuncia por una persona. Yo llamé a la familia (del paciente) para informarle de los supuestos hechos.
Ante el cumplimiento de este plazo y la falta de decisión sobre los nombramientos, se recurrió a la prórroga para no paralizar las funciones normales de la institución, responsable de la atención en salud.
El nombramiento de la gerenta médica, María Eugenia Villalta Bonilla, venció este lunes. El próximo 15 de abril, finalizan los del gerente financiero, Gustavo Picado Chacón, y el de la responsable de Logística, Dinorah Garro Herrera.
Los asegurados de esta provincia, ya no tendrán que recorrer, como hasta ahora lo han hecho, la distancia que separa a la clínica del hospital para gestionar citas en esas especialidades, exámenes de laboratorio o medicamentos.
Un grupo de 117 médicos, sumado a los que están realizando el año de servicio social obligatorio y a quienes inician el cumplimiento del contrato de retribución, completan un gran total que ronda los 340 profesionales distribuidos en hospitales regionales y periféricos para aliviar el déficit.
La Junta Directiva aprobó el jueves 45 plazas para permitir la apertura de un segundo turno en sitios como Pérez Zeledón, el Área de Salud Heredia-Cubujuquí, Alajuelita, Guácimo y Sardinal.
La CCSS no dará más detalles del caso pues se encuentra en investigación judicial. La supuesta sobreirradiación de una mujer se dio en uno de los aceleradores del Hospital México, en el 2016.
Hace 14 años, la clínica Marcial Rodríguez le prestó temporalmente un espacio a las especialidades del Hospital San Rafael. La situación ha obligado a cientos de alajuelenses a caminar 2 kilómetros entre clínica y hospital para gestionar citas, exámenes y cirugías.