Analistas advirtieron sobre urgencia en efectuar una revisión en los gastos de la Caja porque el actual modelo sustentado principalmente en aportes obrero-patronales no es viable.
Del escándalo de la UPAD, el país pasó a enfrentar un problema complejo y global de tres dimensiones.
Para la primera ronda electoral, tanto la expresidenta de la CCSS como la ex vicepresidenta trabajaron, como asesoras en temas de salud y seguridad, para la campaña del excandidato del PUSC, Rodolfo Piza.
María del Rocío Sáenz defendió la decisión que le costó el puesto en el gobierno actual: aprobar el aumento de un punto porcentual en la cuota obrera. "Sé que son medidas impopulares. Sigo pensado que era necesario, me sentí en el deber y la obligación", declaró.
No quisiera pensar que existe una intensión por derivar este proceso en función de intereses particulares que no son los de los pacientes.
El despido de María del Rocío Sáenz significa una injerencia del Poder Ejecutivo en una institución que goza de autonomía.
Directores médicos esperan que obras con mucho tiempo en planes, como la Torre de la Esperanza del Hospital de Niños o el nuevo centro médico de Puntarenas, continúen su avance a pesar del 'terremoto político' que golpeó a la institución, hace una semana.
Los cotizantes al IVM deben preocuparse pues no hay garantía de la sostenibilidad del régimen y la politiquería y el populismo se metieron a tomar decisiones sobre el futuro del fondo.
Para no enfrentar reclamos por las decisiones difíciles que pronto serán inevitables, los gobernantes han jugado, hasta ahora, a patear la bola del IVM hacia adelante.
El funcionamiento de la mesa de diálogo sobre pensiones se tambalea ante la falta de claridad del Gobierno sobre el aumento del punto porcentual en la cuota obrera para el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).