"Con viva voz entonando mil cantares conmovió el alma del pueblo enfrentándolo al espejo, para que reconociera su pasado en su presente". Un texto de Manuel Monestel.
La mayor parte de su vida el artista la ha dedicado al estudio, la investigación y la promoción de la música costarricense y con este libro narra sus memorias.
El músico costarricense Manuel Monestel posee 45 casetes con canciones que grabó el limonense en su casa. Un empresario suizo pretende pasar esas piezas a digital para preservarlas.
Cantautor costarricense se conectará con el público vía Facebook este miércoles 1.° de abril a las 2 p. m.
Ha pasado una década desde que Latinoamérica perdió a una de sus intérpretes más valiosas. Músicos costarricenses como Guadalupe Urbina, Manuel Monestel y Edín Solís compartieron con la leyenda argentina y comparten aquí sus recuerdos y homenajes.
El proyecto es liderado por el músico e investigador costarricense Manuel Monestel. La producción verá la luz el 7 de mayo, fecha de nacimiento del calypsonian y Día Nacional del Calipso.
El músico Manuel Monestel, Premio Nacional de Cultura Popular, votó en la escuela José Figueroa, en Sabanilla
Sus aportes como músico, líder comunal y compositor en inglés criollo limonense le valieron el galardón.
Entre los galardonados destaca el músico, sociólogo e investigador Manuel Monestel, quien recibirá el Premio Reca Mora, el máximo galardón de los Premios ACAM.
Famoso en la época de los 50 y 60 en Puerto Limón, este particular ritmo era el rey de los carnavales y de las comparsas que se presentaban en el lugar, pero poco a poco fue cediendo su lugar a otras manifestaciones más contemporáneas.