El artífice de la ‘La broma infinita’, David Foster Wallace, fue cronista del espíritu turbulento del fin del siglo XX. Leer su obra tanto tiempo después es, más allá de topar con un prodigio, una forma de reflexionar sobre lo poco que ha progresado la humanidad en este tiempo.
Prolífico, influyente, controversial, así fue el novelista gigante de la segunda mitad del siglo XX en Estados Unidos
Tras su muerte el martes, autores, directores de cine, actores y otros han publicado en redes sociales elogios hacia el autor y su obra.
Autor de libros de no ficción como 'The Right Stuff' y novelas como 'La hoguera de las vanidades' innovó con el uso de técnicas novelísticas en reportajes
Considerado uno de los más importantes poetas del mundo, era reconocido por su estilo intrincado y desafiante
Un autor negro y gay es clave para entender el conflicto racial en Estados Unidos y su actual crisis cultural
El célebre autor de <em>Underworld </em>presenta en español su última novela, <em>Cero K</em>
Con ‘Matar un ruiseñor’, ayudó a cambiar la forma de pensar el conflicto racial, pero ¿qué ocurrió después? Los cambios del personaje de Atticus Finch entre el primero y el segundo de los libros de Lee permiten reflexionar sobre cómo ha cambiado el debate.
El libro más famoso libro de la escritora Harper Lee cuenta la historia de un abogado blanco que defiende a un negro de las injusticias de un sistema legal desequilibrado y racista
Harper Lee, novelista estadounidense reconocida por su novela de 1960, <em>Matar a un ruiseñor</em>, murió hoy en el estado de Alabama, a la edad de 89 años, informaron medios locales.