“El Corte del Silencio” que fue desarrollado para INLesco con el apoyo de reconocidas marcas internacionales, permitió acercar a la población a la realidad de más de 70.000 costarricenses sordos.
Desde que era muy pequeña, Joselyn Sancho, de 27 años, se convirtió en los oídos y en la voz de sus padres, que son personas sordas. A lo largo de su vida ha vivido situaciones dolorosas que la han convertido en una mujer fuerte y que quiere servir a la comunidad sorda
Su experiencia de vida se ha desarrollado dentro de la comunidad sorda. Comunicadora visual, activista por los Derechos Humanos y la primera intérprete de LESCO de la Presidencia de la República de Costa Rica.
Fuerza Herediana dio a conocer proyecto para tener un estadio más inclusivo y que personas con diferentes discapacidades puedan asistir y disfrutar de los partidos del ‘Team’.
HandsUp LESCO facilita el aprendizaje de lengua de señas a través de un juego educativo, y así busca fomentar la inclusión de la población sorda en el país
"Si adoptamos esta costumbre alcanzaremos dos metas: disminuiremos el riesgo de contagio por covid-19, y promoveremos el respeto de los derechos de las personas sordas a que se reconozca la Lesco como su modo natural de comunicación”, dijo la directora de Conapdis, Lizbeth Barrantes Arroyo.
Conapdis propone aprender frases en Lesco para utilizarlas en saludos y prevenir así los contactos que aumentan el riesgo de la covid-19
Desde el 15 de junio, la experta en lengua de señas costarricense informa a la comunidad sorda del país. Ella aparece al lado de la presentadora del Telediario de las 7 p. m., Natalia García.
Canal 8 realizará audiciones para escoger a la persona que se sumará a la edición estelar del noticiero ‘Telediario’
La hija mayor de una pareja de activistas sordos llegó a ser la intérprete de Casa Presidencial con 27 años. Ella ha trabajado toda su vida para derribar los mitos que hay sobre la comunidad sorda.