Se necesita una estrategia para la innovación y soluciones para dotarlas de eficacia y rentabilidad
Canadá avisó a la Organización Mundial del Comercio (OMC), al igual que lo había hecho Brasil, de la posibilidad de imponer compensaciones contra la decisión costarricense de elevar los aranceles al azúcar.
Jefe de la Iglesia católica lo planteó en una carta que escribió a los dirigentes eclesiásticos del Viejo Continente.
A menos de un mes de iniciar la etapa alta de recolección de cosechas agrícolas, los empresarios no tienen segura la disponibilidad de trabajadores.
Impuesto adicional se reduce del 34,27% original a 27,68%, según resolución de ese despacho a un recurso de apelación presentado por la empresa importadora La Maquila Lama.
Criterio enviado al Congreso recomienda a los diputados explorar opciones más favorables para el Estado.
Necesidades de trabajadores agrícolas se inician en el sur de Costa Rica y el momento más crítico es entre finales de noviembre y febrero, cuando se juntan café, caña de azúcar, naranja, melón, sandía y chocan con piña, raíces y tubérculos.
Heiner Bonilla y Alejandro Miranda apelan más a los sentimientos que a la razón, haciendo difícil identificar argumentos debatibles de carácter económico
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) acordó elevar los aranceles o impuestos de entrada del azúcar importado, del actual 45% a 79,27%.
Cuestionan a ministra de Economía por qué ha tardado casi un año en tramitar la salvaguarda pedida por los productores; actualmente, el arancel para la entrada del endulzante importado es de un 45%.