Fernando Cruz atribuye parte de esa pasividad a los anteriores fiscales generales Jorge Chavarría y Emilia Navas
Cansancio, sensación de ahogamiento al caminar, dolores musculares o de articulaciones… Estudios indican que casi el 25% de personas recuperadas de covid-19, sufren secuelas por meses. En algunos casos, sufren de males que son graves.
La Sala Tercera ratificó la absolutoria del exfiscal general de la República, Jorge Chavarría, en una causa que se le siguió luego de solicitar en el 2014 que se desestimaran dos causas contra el entonces ministro de Seguridad, Celso Gamboa.
La magistrada constitucional Nancy Hernández rindió una declaración por escrito ante los diputados de la comisión legislativa que investiga las finanzas electorales del PAC, en la que refutó afirmaciones que hizo el exfiscal general, Jorge Chavarría, en dicho foro.
Los jueces Marianela Corrales Pampillo, Gustavo Guillén Bermúdez y Manuel Gómez Delgado destacaron que las pruebas que se ofrecieron fueron valoradas y recalcan que hubo una carencias de ellas para reforzar la acusación.
Siendo diputada, la actual vicepresidenta de la República le expresó al jefe del Ministerio Público preocupación sobre la gravedad de la pena que podrían recibir sus compañeros de partido.
La jueza Iong también rechazó la acción civil por ¢5 millones que reclamó la Procuraduría General de la República por el supuesto daño causado a la sociedad.
El exfiscal general Jorge Chavarría lamentó que por emitir declaraciones en los medios de prensa se le someta a juicio.
A juicio de la Fiscalía, por la amistad íntima que existía entre ellos, Chavarría debió inhibirse y no pedir a los magistrados la desestimación de las causas como ocurrió al final.
A su juicio, la Fiscalía falsifica la acusación en su contra cuando dice que él tuvo amistad íntima con Celso Gamboa en el 2010, lo cual no está señalado en ninguna prueba.