En la cancha del barrio Bocana comenzó el sueño de aquel chiquillo veloz y pícaro con el balón. Hoy es el modelo a seguir para muchos niños chireños que quieren ir tras sus pasos.
El hecho ocurrió en la tarde, pero una estudiante que requería atención médica llegó al Hospital Monseñor Sanabria hasta las 3:17 a. m.
De acuerdo con los datos suministrados por un profesor a los médicos que atendieron a la muchacha, ella y otros 19 compañeros se encontraban en el colegio cuando, por motivos que se desconocen, comenzaron a manipular mercurio.
Kira Acuña vivió a sus 12 años su propio ‘cuento fantástico’ al salir de su natal Isla Chira, en Puntarenas, para visitar por primera vez en su vida la capital de San José y disfrutar del Parque de Diversiones y el Museo de los Niños.
La ciencia, producto de 30 años de investigación por parte de la Universidad Nacional, está sembrando esperanza en la costa del Pacífico gracias a seis granjas que aprovechan ese conocimiento para producir ostras para la venta.
Podrán medir tres milímetros o menos, pero las “semillas” de ostra demandan dos toneladas diarias de alimento.
Las ostras que se producen en isla Chira, en el golfo de Nicoya, se consiguen en Puntarenas, Tamarindo y San José.
El estudio multidisciplinario A-01, radicado en Costa Rica, en conjunto con Bill Price y la Escuela de Arquitectura de Prairie View A&M University (Estados Unidos) parten de la arquitectura para proponer una serie de edificaciones que pretenden solucionar algunas de las muchas necesidades que afronta esta isla puntarenense del Golfo de Nicoya.
Medio centenar de corredores se apresuran para llegar a la meta de una carrera poco convencional, mientras el mayor reto de los lugareños es sortear aprietos económicos.