Mi recuerdo se remonta al 18 de marzo de 1963, cuando el presidente Kennedy visitó el país
Una particularidad de esta época es la ampliación en ambos extremos del termómetro, pues el domingo hubo valores menores a cero grados Celsius en las cimas del volcán Turrialba e Irazú, mientras que en el Pacífico el calor lo eleva casi 38 °.C.
Desde el fin de semana previo al de las elecciones no hemos tenido afectación de más empujes fríos y para esta semana tampoco se vislumbran, pese a ello en las partes altas del Valle Central los vecinos experimentan bajas temperaturas.
Sismos o fuertes aguaceros podrían generar nuevos deslizamientos en la pared noroeste del volcán Irazú, por lo que las autoridades urgen a mover ocho torres de telecomunicaciones que siguen en la zona de más riesgo.
La caída de árboles dañó vehículos, una vivienda y el tendido eléctrico este jueves en varios puntos del país. Asimismo, la baja en las temperaturas llegó este jueves a 1,6 en el Chirripó.
Las condiciones de pocas nubes que hemos tenido en los últimos días favorecen que el termómetro baje a temperaturas cada vez más cerca de los cero grados Celsius en las cumbres del país. El Valle Central también experimentará tiempo fresco.
Al asentarse la estación seca, las temperaturas frescas hacen que en las partes altas el termómetro se acerque cada vez más a valores de cero grados Celsius. Este lunes el Chirripó estuvo a 2,8 °C.
La Central de Radiocomunicaciones nos dijo que un accidente de un vehículo con tres miembros de una misión mormona dejó como saldo dos heridos graves y uno golpeado, luego que, por causas ignoradas, este se fue dentro de un precipicio, publicó La Nación el 20 de abril de 1971.
Muchas personas que estaban deseando salir de casa han encontrado en este poco conocido paraíso cartaginés una buena opción para despejarse al aire libre.
Estamos llegando al final de los meses más fríos del año. Este miércoles las temperaturas más bajas fueron de 3,4°.C en el Irazú y 6,3 en Patio de Agua de Coronado.