Gobierno prometió a Obispos en mayo iniciar diálogo este mes; hospitales de CCSS consideran útil y necesaria la normativa, mientras Colegio de Médicos se ofrece como árbitro en discusión.
Hospitales recibieron seis solicitudes: solo dos fueron aprobadas. Procedimiento se aplica cuando está en riesgo la vida o salud de la madre
El aborto es un procedimiento médico básico y un derecho que debe reconocer el Estado por varias razones
La Sala Constitucional recuerda que la admisión de este trámite, registrada el 22 de enero, no suspende la aplicación de la norma técnica.
Siete diputados piden que se declare nulo el decreto ejecutivo emitido por el presidente y el ministro de Salud.
A partir de este martes, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tendrá hasta junio del 2020 para elaborar los protocolos de atención que permitan a sus hospitales atender solicitudes de interrupción del embarazo cuando está en riesgo la salud y la vida de la madre.
Erick Rodríguez Steller afirmó que grupo ‘provida’ no dará ‘sello libre’ a las inciativas de interés para el Gobierno por su “irrespeto” a la Asamblea: “Se lo vamos a cobrar”.
No pueden precisar cuántas, pero en Costa Rica han muerto mujeres por la ausencia de una atención oportuna en casos de embarazos de alto riesgo o con enfermedades de fondo.
El presidente Alvarado explicó que el borrador de la norma técnica pasó a manos de la CCSS, como parte de un proceso obligatorio pero no vinculante. Luego, aseguró, entrará en rigor.
La interrupción del embarazo para proteger la salud y vida de la madre deberá pasar por un proceso de revisión que incluye el criterio colegiado de médicos especialistas en Ginecoobstetricia, y la firma de un consentimiento informado de la mujer, según la norma técnica.