Las características que presenta la zona de Cañas en Guanacaste favoreció a los cultivos de cáñamo que se realizan como parte de la investigación experimental del INTA y Roco Plants.
Un proyecto conjunto de la UCR y el INTA hizo posible que tras años de investigación surgieran tres nuevas variedades de papaya, una de las cuales permite porciones unipersonales y las otras dos son de uso industrial
El INTA presentará los resultados de sus experimentaciones con el cáñamo en el Congreso Cannabis Ciencia e Industria 2022, que se realizará del jueves 27 al sábado 29 de enero, en Costa Rica
Cantidad de inflorescencias por planta llega a entre 30 y 40 y extracción de aceite sería superior al 10% de la materia. Aroma atrae plagas, un factor relevante a considerar
Renato Alvarado propone aumentar control sobre instituciones del sector y eliminar duplicidad en auditorías, direcciones jurídicas, planificación, proveedurías, recursos humanos, entre otras
Los empresarios privados financiarán las investigaciones tendientes a determinar si es factible, agronómica y económicamente, la siembra del café de la variedad Robusta en Costa Rica.
Investigación del INTA en Cañas, Guanacaste, acerca de esa variedad de ‘Cannabis’ terminarán a finales de 2021
La ‘app’ de la UCR se llama Suelos CR, se puede acceder a ella desde el GPS del teléfono y ofrece datos acerca de la clasificación de ese recurso por regiones y de la fertilidad por cantones.
Costa Rica destinó apenas el 0,5% del presupuesto total ejecutado para el sector agropecuario, en el 2018, a investigación y transferencia de tecnología, reveló un estudio realizado por la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria.
Fincas piñeras en Costa Rica lograron reducir de 3.000 a 30 litros por hectárea el volumen de agua utilizado en las fumigaciones, al pasar de la aplicación tradicional con tractores al uso de drones. Estos avances fueron discutidos en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, organizada por el IICA