La diabetes es una enfermedad crónica y progresiva, que ha triplicado su número de casos en Latinoamérica en los últimos 40 años1 y se proyecta un incremento de 50% en los próximos 5 años
Nueve millones de personas con diabetes tipo 1 en el mundo dependen de esta hormona para evitar complicaciones; otros más de 60 millones con diabetes tipo 2 la necesitan para controlar su enfermedad.
Cada vez son mayores los casos de diabetes tipo 2, que está ligada a hábitos como el sedentarismo y el exceso de grasa y azúcar.
Oficialmente, se habla de diabetes tipo 1, tipo 2 y gestacional, pero varias líneas de investigación apuntan hacia otras direcciones, y hacia un posible vínculo entre un tipo de diabetes y alzhéimer.
La cápsula contiene una microinyección con insulina comprimida, que se inyecta cuando llega al estómago; de momento solo ha sido probada en animales, pero da esperanzas para ensayos en humanos
Practicarse los exámenes a tiempo, pero también monitorear con frecuencia sus niveles de glucosa en sangre resulta fundamental para que las personas enfrenten mejor esta enfermedad
Se piensa que el aumento de la glucosa en sangre puede tener efectos cancerígenos al causar daño en el ADN.
“Si hay problemas de falsos negativos, con resultados no confiables que tienen que ser reportados a través de un formulario sobre eventos adversos que tiene el Ministerio de Salud. Ya se solicitó la información al área de laboratorios”, informó Gabriela Murillo, gerenta de Logística de la CCSS.
El producto ayudaría a miles de personas en el mundo que deben someterse a inyecciones diarias
En el último año, la institución ha realizado tres compras urgentes por más de $3,2 millones para garantizar el abastecimiento de ese producto en todos los hospitales del país.