Un infectólogo y un virólogo comentan las lecciones que han obtenido de esta variante y sus subvariantes en el manejo de la covid-19
Durante una entrevista este domingo, su director ejecutivo mencionó que esta sería necesaria para aumentar protección ¿los datos respaldan esta afirmación?
En múltiples ámbitos, fluye una corriente ideológica irracional, polarizante y potencialmente destructiva
Nunca en la historia la palabra ‘epidemiología’ ha sido mencionada tantas veces como en estos dos años
Meta se alcanzaría en la tercera semana de febrero del 2022; más de 339.000 mayores de 12 años aún no tienen una sola dosis.
Las curvas de nuevos casos, hospitalizaciones y muertes de covid-19 en Chile y España van radicalmente a la baja. Ambos países tienen más del 70% de su población con vacunación completa. No se puede hablar de inmunidad de rebaño, pero sus gestiones de la pandemia son ejemplares en octubre de 2021.
Si bien la vacuna disminuye los efectos y las muertes, aún no corta la cadena de contagio
Las vacunas son la única forma conocida de prevenir los efectos del virus y son seguras y eficaces
Sea por dudas, por falta de acceso o por rechazo a este producto, tener población sin protección mantiene al virus con una dinámica muy activa.
Director de la institución en Europa cree que las nuevas variantes, más contagiosas, han cambiado la situación.